Cuidar la salud de nuestros gatos es una responsabilidad fundamental como dueños responsables. Una parte importante de este cuidado implica administrar las vacunas adecuadas para proteger a nuestros felinos de enfermedades graves. Existen obras sociales para mascotas que pueden ayudarte en el proceso de vacunacion como
IKÉ ARGENTINA.
2 meses: Vacuna trivalente (panleucopenia, calcivirus y rinotraqueitis): Esta vacuna es fundamental para proteger a los gatos contra tres enfermedades altamente contagiosas y potencialmente mortales: la panleucopenia, el calcivirus y la rinotraqueitis. La panleucopenia es una enfermedad viral que afecta el sistema digestivo y el sistema inmunológico de los gatos, causando síntomas graves y a menudo mortales. El calcivirus y la rinotraqueitis son enfermedades respiratorias altamente contagiosas que pueden causar síntomas como estornudos, secreción nasal y conjuntivitis.
2 meses y medio: (Leucemia felina) La leucemia felina es una enfermedad viral que afecta el sistema inmunológico de los gatos y los hace más susceptibles a otras infecciones y enfermedades. Esta vacuna es especialmente importante para los gatos que tienen acceso al exterior o entran en contacto con otros gatos, ya que la enfermedad se transmite principalmente a través de la saliva y el contacto cercano. La vacuna de leucemia felina se administra en varias dosis para asegurar una protección efectiva.
3 meses: Revacunación de la trivalente (segunda dosis) La revacunación de la vacuna trivalente se realiza aproximadamente un mes después de la primera dosis para asegurar una inmunidad duradera. Las enfermedades contra las que protege esta vacuna son altamente contagiosas, por lo que es importante seguir el programa de revacunación recomendado por el veterinario para mantener la protección adecuada.
3 meses y medio: Revacunación de la leucemia (segunda dosis). Al igual que con la vacuna trivalente, la revacunación de la leucemia felina se realiza para garantizar una inmunidad continua contra esta enfermedad. La revacunación se administra aproximadamente un mes después de la primera dosis, siguiendo el programa recomendado por el veterinario.
4 meses: Vacuna contra la rabia. La vacuna contra la rabia es obligatoria en muchos lugares y es esencial para proteger tanto a los gatos como a los seres humanos. La rabia es una enfermedad viral mortal que se transmite a través de la saliva de animales infectados. La vacuna contra la rabia se administra generalmente a partir de los 4 meses de edad y requiere refuerzos periódicos según las regulaciones locales.
Conclusión:
Las vacunas son una parte esencial del cuidado de la salud de nuestros gatos. Al administrar las vacunas adecuadas en el momento adecuado, podemos proteger a nuestros felinos de enfermedades graves y ayudar a mantener una comunidad felina
También te puede interesar
Cuidando a Nuestras Mascotas en el Verano