Ronroneo y sus efectos
El ronroneo es una de las expresiones más comunes que podemos escuchar en los gatos. Desde pequeños aparece en su comportamiento, sin embargo ¿Cuánto sabemos realmente sobre este? Veamos…
¿Qué es el ronroneo?
Empecemos por definir qué es exactamente esta expresión tan común en los gatos: el ronroneo se trata de una especie de ronquido característico a través de vibraciones de entre 20 Hz y 150 Hz, que varían de acuerdo a su duración y volumen dependiendo de cada gato.
Implica la contracción y relajación de la laringe que se acompaña con movimientos corporales que terminan por demostrarnos aquello que nuestra mascota nos quiere decir.
El ronroneo es una de las formas más claras de comunicación por parte de los gatos; por medio de este expresan lo que les pasa. Ya desde recién nacidos por ejemplo, los felinos lo usan para llamar la atención de su madre para que esta pueda alimentarlos. Luego, y a lo largo de su vida, el significado de cada ronroneo varía de acuerdo al escenario y situación puntual en que se presente.
¿Por qué se produce?
Contrario a lo que muchos pueden llegar a pensar, esta expresión no siempre sucede porque el gato esté feliz o contento. El ronroneo puede ser el efecto de muchas cosas:
Por empezar - valga la redundancia - esta sí puede aparecer como demostración de alegría, y placer. Ya sea cuando se está a gusto con una situación o cuando el animal se siente mimado. Se puede escuchar este sonido cuando come, cuando siente el cariño de nosotros o hasta cuando duerme.

Por otro lado, y siguiendo con uno de sus instintos más antiguos, el ronroneo responde también a un pedido de comida, de la misma forma en que lo hacen desde cachorritos para comunicarse con su madre. Es un sonido que esta sabe interpretar y que nosotros deberíamos también aprender a identificarlo para poder responder a su necesidad de alimento cuando este lo necesite.
Por otro lado se puede dar como señal de sobresalto o estrés – por supuesto que en estos casos el sonido será más ruidoso – y nos hace tener especial atención como para poder ayudar a poner fin a esa situación que angustia. Habrá que considerar el entorno, si es que hay algún animal que lo asusta o algún cambio que le genere ese miedo.
Beneficios del ronroneo
A diferencia de otros animales que suelen correr, saltar y estar casi todo el tiempo activos, los gatos en su mayoría prefieren la tranquilidad, dentro o fuera del hogar. En estos casos el ronroneo cumple una función muy particular, como si fuera un ejercicio, ya que a través de los estímulos mecánicos que genera, ayuda a fortalecer sus huesos.
También puede implicar una sensación de “autosanación” que los gatos adoptan en general a la hora de la siesta. En estos momentos el ronroneo puede aparecer como una forma de expresión cuando disminuye el gasto de su energía al tiempo que pone foco en regenerar y mantener tejidos y músculos sanos.

A su vez, cuando este sonido responde a una sensación de placer, el cerebro lo entiende de esa forma y libera la hormona de la felicidad, lo cual impacta en todo su cuerpo y en su mente también. Esto tiene diversas consecuencias positivas en la salud y hasta en el humor de cada gato.
Además, los ronroneos tienen grandes efectos en la salud de los humanos. Por empezar, la sensación de placer que nos genera el saber que nuestro compañero está a gusto y feliz viviendo con nosotros; si sabemos interpretar este sonido de forma correcta, podremos entender realmente su alegría y compartirla. Incluso al tratarse de un sonido tan característico, el ronroneo es capaz de relajarnos – al igual que a los gatos - y puede que ayudar a mejorar nuestras defensas.

En muchos casos este reduce la tensión que podríamos tener acumulada y que se termina disolviendo por medio de estas vibraciones que produce el sonido.
Ahora que ya estás enterado, seguro vas a prestar más atención la próxima vez que tu gato o gata emita este sonido. Y así interpretarlo y acompañarlo de la mejor manera.
También te puede interesar
Cómo saber si tu gato es protector: